Google Analytics: ¿Cómo ver las visitas de nuestra web?

Alexis Socco
Digital Marketing Expert para iaSoftGroup
15 agosto 2022

 

¿Cómo saber la cantidad de visitas que tengo en mi Web?

Con la herramienta Google Analytics de Google, podemos obtener la información más relevante de las visitas a nuestra página web.

Cualquier persona que posea un sitio web debe tener integrada su cuenta de Analytics, la herramienta gratuita de Google de análisis y seguimiento más utilizada. Porque es desde allí donde podremos ver todas las estadísticas de quienes visitan la web. Y lo interesante aquí es que el proceso de obtener la cuenta de Analytics para un sitio web es sencillo. Vamos a ver la forma más simple de incluir Analytics en nuestra web:

Qué pasos tenemos que seguir: ante todo, ingresar a Analytics: https://analytics.google.com/ Para crear una cuenta nueva, hacer clic en Comenzar gratis. Si ya se tiene una cuenta de Google Analytics, simplemente Iniciar Sesión en Google Analytics. Si ya registramos nuestra cuenta con un email de Gmail, es posible que accedamos directamente si estamos logueados al mail.

Una vez allí, vamos abajo a la izquierda a Administrar:

Y luego Crear Cuenta

A partir de allí hay una serie de preguntas que Analytics nos hace con respecto a nuestro sitio (cantidad de empleados, país, rubro al que pertenece, etc) y luego incluimos la URL de la web. Es un proceso fácil y muy intuitivo.
En nombre de la Cuenta directamente incluimos el nombre del sitio o la empresa.

Una vez completados los pasos, nos indica dónde configurar el flujo. Aquí marcamos Web:

Y nos devuelve un código, el ID de Medición. Ese será el código que debemos pegar en nuestro sitio web.

Para pegar el código en nuestra web, si el sitio está hecho en WordPress, lo más simple es instalar un plugin. Vamos a Añadir Nuevo y buscamos. Yo recomiendo el GA Google Analytics:

Una vez instalado, hacemos click en Configurar:

Y luego Ajustes del Plugin:

Aquí vamos a incluir el código que nos proporcionó Analytics. Es necesario marcar Etiqueta Global del sitio (nuevo método):

Ya tenemos el código que empezará a devolvernos datos y estadísticas de los visitantes que ingresan a nuestro sitio. Esto puede tardar unas 48 horas hasta que el sistema empiece a recoger los datos.

Si el sitio está creado en otra plataforma que no sea WordPress (como HTML), hay que insertar ese código manualmente. Aquí recomiendo que se tenga a mano a un experto en programación o a quien diseñó la web para que lo inserte, ya que es un proceso más complejo.

A tener en cuenta
Una vez creada la cuenta de Analitycs, empezaremos a ver las estadísticas. ¿Cuáles son las más importantes? Vamos a la solapa de Informes. Audiencia, Adquisición y Comportamiento es lo esencial:

  • Audiencia es un resumen de quién es nuestro visitante y de dónde proviene.
  • Adquisición nos muestra cómo llegaron los visitantes a nuestra web.
  • Comportamiento es qué hacen los usuarios en nuestra web.

En general, es importante observar de Analytics:
1) Cuáles son las páginas más vistas: Esto significa a que páginas debemos prestarle más atención porque es lo que más demandan los usuarios. Últimos 90 días siempre es lo mejor para tener una mejor muestra.

2) Cómo obtienen los usuarios la web (redes sociales, búsqueda orgánica, etc). Aquí sabremos cuáles son los canales por dónde el usuario encuentra nuestro sitio.

3) Grupo demográficos (edad, género) de los usuarios: Esto nos dará un pantallazo bien marcado de cuál es el público que se interesa por nuestra web, para luego poder realizar mensajes en concreto para ese público (por ejemplo, Ads en Google o redes sociales). Por ejemplo, si las estadísticas nos muestran que nuestro público es un 80% de mujeres de una determinada edad, luego podremos hacer anuncios sólo a ese grupo etario.

4) Que dispositivo utilizan, si teléfono o PC: aquí sabremos si nuestro público ingresa a nuestra web en tal o cual dispositivo. Como la tendencia indica que los teléfonos móviles son actualmente los más utilizados, es preciso saber que nuestra web tiene que estar optimizada 100% para que el usuario pueda recorrerla sin problemas.

En resumen, el proceso para tener las estadísticas completas de nuestro sitio web en Analytics es relativamente sencillo si se siguen los pasos que nos muestra la plataforma. De cualquier forma, si surge algún inconveniente, siempre podemos recurrir a un experto en el área que nos brindará su apoyo en el transcurso de la implementación.

En iaSoftGroup puedes tener tu equipo de confianza. Realizamos diseños exclusivos y personalizados y somos expertos en el armado de Tiendas online, Apps móviles y Páginas web, además de brindar consultoría en todas las soluciones digitales. Brindamos exclusividad en nuestros servicios para desarrollar la ventaja diferencial y competitiva de nuestros clientes. ¡Contáctanos y charlemos!

By: Alexis Socco
Publicación exclusiva para iaSoftGroup – Derechos reservados