Contenedores Digitales: Docker

David Ro
Cloud Professional Engineer
04 septiembre 2022

Conoce los Docker y contenedores digitales, y las ventajas de implementarlos.

Si estás en el mundo del desarrollo web/móvil o de la infraestructura en la nube, seguramente
has escuchado el termino contenedores.

Y, aunque el termino contenedores suena intimidante, o como algo nuevo en la industria, es una tecnología que se ha venido utilizando desde hace muchos años en infraestructuras on-premise y cloud.

Sin embargo, el gran responsable de popularizar los contenedores en los últimos años es la empresa Docker.

Docker presentó hace algunos años una forma amigable y sencilla de convivir y desplegar contenedores en nuestro sistema operativo.

Algo que en su momento sonó atractivo y prometedor, se ha vuelto parte fundamental en el despliegue de aplicaciones en la nube.

Docker es el software más popular hoy en día para desplegar contenedores en cualquier sistema
operativo desde tu ambiente de trabajo local a un ambiente de producción en la nube y cuenta
con un repositorio público gigantesco con software contenerizado, como PHP, NGINX, y NODE JS.

Ahora que conocemos a Docker como el medio para construir, ejecutar, y administrar
contenedores, hablemos de las ventajas que tiene desplegar nuestras aplicaciones en contenedores.

Entre ellas me gustaría destacar la estandarización de ambientes para el código
de la aplicación y la facilidad de manejo y actualizaciones de estos ambientes.

Docker

Con la estandarización de ambientes, con una aplicación en contenedores podemos proporcionar un ambiente para los desarrolladores idéntico al productivo.

En otras palabras, el desarrollador va a estar trabajando y probando cualquier cambio en su local, pero con las características de producción.

Esto soluciona el común problema de que se prueba algo en local y el momento de desplegarlo en producción no funciona igual.

Por otro lado, tenemos a la facilidad de manejo y actualizaciones de estos ambientes.

En el momento que se configura un contenedor para nuestra a aplicación se debe crear un file que
define la imagen sobre la que vamos a estar trabajando.

Esta imagen contiene todas las configuraciones y software necesario para que nuestra aplicación funcione correctamente.

Esta imagen se puede replicar en cualquier computador con Docker sin ningún problema y también se puede actualizar con unos simples comandos.

Esto nos permite replicar nuestro ambiente prácticamente en cualquier lugar y poder solventar la costosa tarea de mantenimiento y
actualización de una forma ordenada, rápida, y durable.

Aunque sólo mencioné dos de las ventajas más conocidas del uso de contenedores, te invito a
que pruebes este acercamiento con tus aplicaciones web o móviles.

El uso de contenedores te va a ayudar a mejorar los tiempos de publicación, costos de mantenimiento, y durabilidad de tu proyecto.

En iaSoftGroup puedes tener tu equipo de confianza. Realizamos diseños exclusivos y personalizados y somos expertos en el armado de Tiendas online, Apps móviles y Páginas web, además de brindar consultoría en todas las soluciones digitales. ¡Contáctanos ahora!

By: David Ro
Publicación exclusiva para iaSoftGroup – Derechos reservados