Apps Nativas vs Apps Híbridas
Ingeniero en sistemas computacionales
¿Cuál es la mejor opción de apps para mi negocio, Apps Nativas o Apps Híbridas?
Una de las decisiones más importantes que debes tomar si vas a lanzar una app móvil, es elegir si invertir en desarrollar una app nativa o híbrida, pero ¿qué significa cada uno de estos términos?, a continuación, te explico la definición general de cada una:
Apps Nativas: Son aplicaciones móviles desarrolladas para una plataforma en específico Android/IOS, en caso se desee contar con la app para ambas plataformas, se debe considerar que la inversión de esfuerzos será dirigida a dos proyectos, uno para Android y otro para iOS, pero que en apariencia y funcionalidad las apps deben ser iguales.
Mientras que las Apps híbridas: Son aplicaciones móviles que cuentan con la característica que esta puede ser multiplaforma, es decir, se invierte en un solo proyecto el cual se desarrolla en un lenguaje de programación, pero puede ser publicada tanto para Android como para IOS, gracias a sus características híbridas.
En el mundo de las apps, las híbridas son como el estudiante extranjero que está aprendiendo idiomas, y en su nivel básico puede comunicarse con nativos, pero lastimosamente ante exigencias mayores que exijan un manejo más profundo del idioma (como concursos de oratoria), no podrá equipararse a las habilidades de un hablante nativo (en nuestro caso de una app Nativa).
Conozcamos esos escenarios en los que una App híbrida puede manejarse al mismo nivel, que una nativa:
• Mantenimiento a largo plazo del proyecto: es más difícil mantener una app nativa que una híbrida
• Usabilidad: En este punto son muy similares, ya que las Apps híbridas pueden igualar la usabilidad de una nativa.
• Costo de desarrollo: Los costos son más bajos.
Escenarios y puntos clave en los que una App nativa lo hará mejor que una híbrida:
• Calidad de Gráficos: presenta mejores gráficos y una animación más fluida.
• Accesos a los componentes del dispositivo: Nos referimos al uso de cámara, GPS, giroscopio, y otros sensores del teléfono, de los cuales se obtiene mejor rendimiento con una app nativa que una híbrida.
• Tiempos de respuestas en pantalla: Una app nativa es más rápida en la interacción con la pantalla.
• Juegos: Los juegos consumen mucho procesamiento de teléfono, y algunos otros utilizan con frecuencia cámara y realidad aumentada, GPS. Por lo tanto, para sacar mejor provecho de todo esto es mejor la app Nativa.
Ejemplos reales de Apps Nativas: Spotify, Netflix, Pokemon GO.
Ejemplos reales de Apps híbridas: Facebook, Instagram, Twitter.
Como puedes notar en los ejemplos anteriores, las apps nativas son más exigentes en cuanto a los servicios o funcionalidad que ofrecen, mientras que las híbridas son funcionalidades más sencillas, como procesamiento de texto e imágenes.
Según lo anterior podemos resumir estos beneficios según el tipo de App.
Beneficios de Apps Nativas:
• Estabilidad
• Seguridad
• Excelente rendimiento
• Mejor fluidez al navegar entre pantallas
Beneficios de Apps Híbridas:
• Reducción de costos de presupuesto
• Tiempos de desarrollo más cortos
• Solución a problemas sencillos a un bajo costo
• Son Multiplataforma

Conclusión:
¿Cuándo recomendamos desarrollar una App nativa?
Cuando tu requerimiento exige que se utilice componentes nativos del móvil, como cámara, gestos, o sensores del teléfono como en los videojuegos y otras exigencias de procesamiento que se puedan calificar como complejas.
¿Cuándo recomendamos desarrollar una App híbrida?
Cuando las necesidades son básicas como llenar formularios, listar determinados datos, consultar pedidos, procesamiento de textos, consumo de API’s, etc. Esta opción puede ayudar a ahorrar recursos como: costos económicos, y acortar tiempos en desarrollo.
En iaSoftGroup Realizamos desarrollados personalizados y somos expertos en el desarrollo de apps moviles tanto híbridas, como nativas, coméntanos tus necesidades y te asesoramos sobre cual debes elegir en función de las características de tu negocio o idea.
By: Marvin, Méndez – Ing. en Sistemas computacionales. Especialista en desarrollo de apps móviles
Publicación exclusiva para iaSoftGroup – Derechos reservados